Verdades sobre el cannabis
Verdades sobre el cannabis
10 abril 2020
Mente flexible, flexible mente
Mente flexible, flexible mente
11 abril 2020
Ver todos
Necesidades relacionales

Necesidades relacionales

NECESIDADES RELACIONALES:
Somos seres en relación y de alguna manera, la calidad de nuestras relaciones determina nuestro grado de satisfacción con la vida. A lo largo del desarrollo y de la edad, nuestras necesidades relacionales van cambiando en intensidad, frecuencia y cualidad, pero siempre hay una serie de necesidades que importa satisfacer.


El psicólogo Richard G. Erskine definió, tras años de investigación en el Instituto para la Psicoterapia Integrativa de Nueva York, las cualidades esenciales de cualquier relación significativa: la sintonía y la empatía .


Y ambos son componentes fundamentales de la relación terapeuta-paciente.

Más importante que las técnicas , la capacidad de ponerse en el lugar del otro, y sintonizar en su misma frecuencia, es la verdadera herramienta en nuestra profesión.

Para adquirirla y poder edificar sobre ella es preciso liberarse de prejuicios, abrir la mente, no juzgar, escuchar y validar. Intensificar la atención y la concentración. Y sobre todo, superar las demandas del propio ego.


Las necesidades relacionales de las que habla Erskine son las siguientes:


*Necesidad de seguridad, de proveerse un marco seguro y confiable, protector.


*Necesidad de validación, de reconocimiento. Sentirnos valorados por el otro aunque sus ideas sean diferentes a las nuestras.


*Necesidad de poder confiar y poder depender de alguien sabiendo que “estará ahí”.


*Necesidad de reciprocidad, compartir vivencias , gustos, y nuestro modo de sentir.


*Necesidad de autoexpresión y revelar ante los demás nuestra verdadera identidad.


*Necesidad de crear impacto, percibir que lo que hacemos o decimos alcanza cierta resonancia a nuestro alrededor . Que nos escuchen.


*Necesidad de que otro tome la iniciativa, que se nos adelante o nos proponga algo, emitiendo así un mensaje importante para nosotros.


*Necesidad de dar y recibir afecto.


Las necesidades relacionales no son las necesidades básicas de la vida como la comida o el aire; no son tan “necesarias”, pero son verdaderas vitaminas para el alma. Su profundidad y autenticidad son esenciales para satisfacer el anhelo tan humano de salir de uno mismo y ser en el otro. Afán de fusión y trascendencia.

¿Y si tengo pocas relaciones?
Igual de importante es superar el estigma de aquellos, que por elección o circunstancias, tienen poca “relación” en su vida. Hay personas más solitarias o que viven más apartados , y siempre que tengan alternativas no se compromete su bienestar. Pero como sociedad debemos proporcionar los nutrientes para abonar y cultivar relaciones de verdad.

Relaciones sin presencia

Hay otro tipo de relación muy especial que no incluye la presencia .

El tipo de relación que celebramos estos días, en el día de los muertos.
Esta relación con nuestros seres queridos difuntos incluye el esfuerzo que hacemos para sobreponernos a la melancolía y el modo en que cada uno interpreta esa relación como algo vigente más allá del tiempo y el espacio, o, para los más escépticos, sencillamente sentirnos agradecidos por haberlos tenido en un nuestro camino. Muchas veces, nuestra relación con la muerte es una exhortación a la vida.


En la película Coco, de la que es la imagen de este texto, se expresa maravillosamente el equilibrio entre el afán de independencia de Miguel, el protagonista, y su afán de pertenencia y de relación. Y lo próximos y contiguos que son el “más allá” y el “más acá”.
Sí, definitivamente, las relaciones son muy importantes. La relación con los demás, con la vida y la muerte y sobre todo, la relación de relaciones, la que establecemos con nosotros mismos.

Necesidades relacionales
Necesidades relacionales